GALICIA: PROYECTO MIL RÍOS PARA FONDOS EUROPEOS

La Xunta de Galicia impulsa la candidatura del Proyecto Mil Ríos a los fondos europeos con un presupuesto de más de 30 millones de euros y el objetivo de poner en valor el patrimonio natural de los ríos gallegos, restaurando y mejorando más de 300 kilómetros de estos ríos, recuperando las poblaciones de peces, incrementando la biodiversidad y la conectividad ecológica y mejorando la adaptación de los ríos al cambio climático y la resistencia y recuperación frente a las catástrofes naturales.

BIODIVERSIDAD, SACRIFICIO Y BIENESTAR ANIMAL

En las declaraciones del Secretario de Estado, si cambiamos “ganaderos” por pescadores deportivos posiblemente muchos estarían de acuerdo.
Noticia: Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente: “Proteger la biodiversidad no puede recaer sobre los hombros del ganadero”.
En algunas CCAA nos obligan a matar peces, pero en ninguna indican cómo hacerlo cumpliendo las normas de la UE sobre bienestar animal, que son más complejas de lo que parece.

LA ECOLOGÍA ESPACIAL DE LOS PECES COSTEROS

Resumen del estudio de telemetría realizado en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia con los patrones y mapas de desplazamiento de las siguientes especies costeras:
- Maragota, Botón, Pinto, Romero capitán o de vieja, Durdo, Tord grivia (Labrus bergylta)
- Raya mosaico, Raia riscada, Rajada ondulada (Raja undulata)
- Serrán común, Sarriano, Xarrianu, Tord de mitja lluna (Symphodus melops)
- Salmonete, Moll de roca, Salmonete de rocha, Barbarina (Mullus surmuletus)

ENCUESTA: ¿ALGUNA VEZ HAS VISTO O PESCADO UN MERO BLANCO?

Si eres pescador recreativo mayor de edad, tómate tan solo 3 minutos y responde a las siguientes preguntas en caso de que hayas visto o pescado un Mero Blanco. El objetivo es reconstruir (junto con otros datos) el cambio en la distribución de esta especie. Con tu contribución ayudas a la investigación científica y a la ampliación de nuestra comprensión acerca del mar.
Nombre científico: Epinephelus aeneus. Nombre comercial: Cherna de ley. Catalán: Anfòs blanc. Canarias: Cherne blanco. Gallego: Mero branco. 

GUÍA DE LAS ESPECIES EXÓTICAS E INVASORAS DE LOS RÍOS, LAGOS Y ESTUARIOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

EFE 18/11/2020
Nace una guía ibérica para identificar y combatir las invasiones biológicas. ¡Descargatela ya!
Una guía divulgativa elaborada por SIBIC (Sociedad Ibérica de Ictiología) en el marco del proyecto LIFE INVASAQUA.
Más de cuarenta autores han colaborado en esta guía divulgativa coordinada desde la Sociedad Ibérica de Ictiología (Sibic) por el profesor Frederic Casals.

CONSULTA A LOS CIUDADANOS SOBRE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS – CAMPAÑA REVISA, LIMPIA Y SECA – GUÍA DE ESPECIES @LIFEINVASAQUA

CUESTIONARIO PARA RELLENAR
Los pescadores recreativos y deportivos hemos de hacer llegar nuestras opiniones a los responsables de estos proyectos. Demasiadas veces aún habiendo oído nuestra voz han decidido haciéndose el sordo. Por eso mismo hay que insistir cuando se nos pregunte y contestar esta "Consulta a los ciudadanos sobre las Especies Exóticas Invasoras", bien sea el cuestionario largo o el corto.

BALEARIC TRACKING NETWORK - EUROPEAN TRACKING NETWORK

Conocer la abundancia, movimiento y supervivencia de tiburones, rayas, peces y grandes crustáceos son parámetros científicos fundamentales para garantizar la conservación de las especies. La Balearic Tracking Network pretende solventar esta limitación mediante dos metodologías colaborativas: el seguimiento de especies de fauna marina con dispositivos electrónicos (Acoustic Tracking) y una acción participativa de los pescadores en un programa de marcado-y-recaptura.

Páginas