PERMITIDAS DE NUEVO LAS COMPETICIONES CON EL ATÚN ROJO COMO ESPECIE OBJETIVO

Madrid, 9 de febrero de 2019
Las competiciones y concursos del 16 de junio al 14 de octubre con el atún rojo como especie objetivo ya son posibles desde la publicación del Real Decreto 46/2019, de 8 de febrero, por el que se regula la pesquería de atún rojo en el Atlántico Oriental y el Mediterráneo. https://www.boe.es/eli/es/rd/2019/02/08/46

REUNIÓN CON EL MINISTERIO SOBRE ESPECIES NATURALIZADAS Y OTROS TEMAS

Madrid, 4 de febrero de 2019
La Fepyc, representada por su presidente José Luís Bruna, y en compañía de la Plataforma en Defena de la Pesca se reunió con el Sr. Francisco Javier Cachón de Mesa, Director general de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y otros funcionarios para tratar sobre el estado de la tramitación de la solicitud oficial de la Fepyc de fecha 14/11/2018 para la naturalización de las 6 especies de peces introducidas legalmente y la revisión de otros temas pendientes.

MADRID: 2.000 TENCAS EXTREMEÑAS PARA LA CASA DE CAMPO

Madrid, 29 de enero de 2019
<<Esta técnico municipal explica que la tenca ha sido la especie seleccionada porque “es muy nuestra”, ya que fue introducida por primera vez en uno de los estanques de la Casa de Campo por el rey Felipe II, que creó este entorno para pescar en el siglo XVI.>>
Noticia viamadridtv.es: http://www.viamadridtv.es/59828/dos-mil-tencas-empiezan-repoblar-lago-la-casa-campo/

SABER CÓMO SE MUEVEN 8.000 PECES - CASTILLA Y LEÓN - RÍO TORMES

Confederación Hidrográfica del Duero, 23 de enero de 2019
<<La Confederación Hidrográfica del Duero, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, desarrolla actualmente el mayor programa de seguimiento que existe en Europa en materia de conservación fluvial, mediante el marcaje electrónico de más de 8.000 peces de diferentes especies del río Tormes -truchas, barbos, bogas y bordallos-, para analizar sus pautas de migración y diferentes comportamientos.>>

SALAMANCA: 735.000 EUROS EN DISPOSITIVOS DE PASO PARA CIPRÍNIDOS AUTÓCTONOS

Salamanca, 23 de enero de 2019
<<La Confederación Hidrográfica del Duero, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha licitado la segunda fase de las obras del proyecto Life Cipriber, que tiene como objetivo proteger y recuperar las poblaciones de ciprínidos autóctonos endémicos del suroeste de la provincia de Salamanca, mediante la restauración y la conservación de los hábitats fluviales y el desarrollo de un innovador protocolo de cría en cautividad.>>

Aspio pescado en el embalse de Darnius o Boadella (Girona) en julio de 2017

EL ASPIO, UNA NUEVA ESPECIE INTRODUCIDA EN ESPAÑA

La revista científica Limnetica confirma la presencia estable en el embalse de Darnius o Boadella (río Muga, Girona) del Aspio, un nuevo ciprínido introducido cuyos primeros 6 ejemplares de entre 15 y 60 cm fueron capturados a finales de julio de 2017 y cuyas numerosas observaciones en dicho embalse, iniciadas con regularidad en 2016 aunque hubo observaciones puntuales desde 2014, permiten suponer que ya se ha aclimatado y constituido una población estable. Desde entonces, ha sido visto solitario y en bandos cazando y soleándose.

Páginas