UN ESTUDIO CIENTÍFICO CONFIRMA QUE LAS AVES INTRODUCEN PECES.
Revista AquaHoy 24/06/2020
Las implicaciones del estudio frente a los que nos acusan de cualquier introducción sin molestarse en demostrar nada son más que evidentes.

Revista AquaHoy 24/06/2020
Las implicaciones del estudio frente a los que nos acusan de cualquier introducción sin molestarse en demostrar nada son más que evidentes.


Reuníon virtual 16/12/2020
Se enviará a las FFTT y otros actores destacados una encuesta sobre la adaptación de la pesca continental al cambio climático. Se incluye análisis FEPYC sobre este tema.
INTERESA ESPECIALMENTE proponer tramos o zonas en los cuales se pueda diferenciar los efectos del cambio climático separadamente de los efectos derivados de otras causas como embalses, sequías, contaminación, y otros. Ejemplo: Ibones o lagos naturales de los Pirineos.

InfoMAR - Sistema de Información sobre el Medio Marino.
Bienvenidos a esta herramienta de consulta y acceso a información de distintos aspectos del medio marino generada por entidades españolas.
VISOR: Permite visualizar los conjuntos de datos espaciales recopilados en cumplimiento de las directivas europeas y convenios internacionales relacionadas con el medio marino así como por otros organismos.

Santiago de Compostela (virtual), 30 de noviembre de 2020
Participamos la Federación Vasca y la Federación Española además del asesor de la Federación Balear.
Los temas tratados fueron:
- Aumentar la participación de Clubes y Asociaciones de pescadores. Identificar y potenciar sinergias dentro y fuera del consorcio.
- Analizar iniciativas de investigación y gestión mediante talleres participativos.
Proyecto LIFE-IREKIBAI, 26/11/2020







La FEPyC ha sido la única organización que, en representación de los pescadores deportivos y recreativos, ha participado tanto en los Talleres Multisectoriales previos (Presidencia) como en el período de Consulta Pública (Medio ambiente) del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático; uno de los temas de especial trascendencia para nuestro deporte en años venideros.
En general se ha conseguido que la pesca quede mejor representada entre los muy numerosos aspectos que se estudian y dirigen en este Plan, en ámbitos como los siguientes:

EFE 18/11/2020
Nace una guía ibérica para identificar y combatir las invasiones biológicas. ¡Descargatela ya!
Una guía divulgativa elaborada por SIBIC (Sociedad Ibérica de Ictiología) en el marco del proyecto LIFE INVASAQUA.
Más de cuarenta autores han colaborado en esta guía divulgativa coordinada desde la Sociedad Ibérica de Ictiología (Sibic) por el profesor Frederic Casals.

APROMAR presenta alegaciones a los Planes Hidrológicos para equiparar la acuicultura a la ganadería terrestre
<<La acuicultura continental, es una actividad tradicional imprescindible para el desarrollo rural. Muchas de las instalaciones crían especies necesarias para repoblación de los cauces fluviales y la subsistencia de actividades recreativas sostenibles.

Descarga de la aplicación (Android) Reservas Naturales Fluviales
La Revista Montes en su número 141 del 2º trimestre de 2020 ha publicado un artículo adelantando las conclusiones sobre los efectos del cambio climático en las 134 Reservas Naturales Fluviales.
Confederación Hidrográfica del Ebro – 29/08/2020
Superficie: 58 ha.
Enlace: Presentación interactiva del dique de cola en el río Escá del embalse recrecido de Yesa.
Noticia: Espacio ciudadano para dar a conocer el proyecto del lago artificial de Sigüés