FORO NACIONAL DE DIGITALIZACIÓN EN CAZA Y PESCA
Zamora,27 y 28 de octubre de 2025 https://digicazaypesca.es/
INTERVENCIONES DE LA FEPYC
- Datos de licencias. Se pide a las administraciones compartirlos continuamente con el Ministerio para mantener actualizado el censo de pescadores, fundamental para evaluar y defender nuestro deporte.
- Estudios públicos. Solicitud de publicar en abierto los estudios de biomasa y densidad de peces financiados con fondos públicos, siguiendo el ejemplo de Castilla y León.
- Excepciones para mayores. Propuesta de flexibilizar normas autonómicas de pesca para personas mayores, siguiendo el precedente de Aragón, en aplicación de la la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
- Proyecto drones y cormoranes. No se ha participado en el programa de ahuyentar cormoranes, aunque existen experiencias en otros países.
Entre las conferencias se destacan el avance de resultados de la “Encuesta para la caracterización de la pesca interior en España”, que ha recogido más de 5.000 respuestas en todas las CCAA y también las soluciones tecnológicas de la empresa ICTHIOS Gestión Ambiental para la gestión de poblaciones, como etiquetas digitales (PIT tags y radio-tracking) para el radioseguimiento individual de peces.
RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES DEL FORO DE PESCA
- Desconocimiento del sector. La Administración conoce poco el perfil del pescador; se reclama mejorar este aspecto.
- Digitalización de inventarios. Avances en gestión de datos de pesca eléctrica con aplicaciones que generan gráficos y valores numéricos para la toma de decisiones.
- Servicios al pescador. Se ofrecen soluciones digitales con información administrativa, meteorológica y de caudales; se propone ampliar a servicios turísticos y de ocio.
- Transparencia y datos abiertos. Demanda de pescadores y empresas para que las administraciones publiquen datos en estándares abiertos.
- Drones y cámaras termográficas. Potencial para reducir costes y mejorar la gestión de caza y pesca, con retos en algoritmos de IA.
- Etiquetas de radiofrecuencia. Útiles para control genético en piscifactorías, conservación, seguimiento de migraciones y evaluación de repoblaciones.
- Permisos digitales. Caso de éxito en Castilla y León, con sistemas automatizados de elección y pago, respuesta inmediata por correo/SMS y apoyo telefónico (012).
VIDEOS DE LAS SESIONES
DIGITALIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA PESCA (1)
- Ríos de Pesca. Miguel Ángel García Navas (Desarrollador Freelance)
- Uso de aplicaciones en los Inventarios de pesca. Francisco Javier Mateos García (Comunidad de Madrid)
- Radiografía de la pesca continental en España; aspectos técnicos, económicos y sociales. Pablo Amrein De Luca (Estudiante ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural. Universidad Politécnica de Madrid)
DIGITALIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA PESCA (2)
- Digitalización en la gestión de la pesca en Castilla y León: planes de pesca y promoción al pescador. Rocío Gallego (Cesefor) y Juan Antonio Casado (Somacyl)
- UAS en la gestión del medio natural. César Ortega Chíes (Aeromedia)
- Aplicaciones de tecnología RFID en la gestión de peces. Gustavo González Fernández (ICTHIOS Gestión Ambiental)
- Servicios electrónicos de la Junta de Castilla y León para la atención al pescador: permisos de pesca y pases de control. Ignacio de la Fuente Cabria (Jefe del servicio de caza y pesca de la Junta de Castilla y León).





